Bide luze baten
ondoren Poznanera iritsi gara. Distantzia txikitzen zen heinean urduritasuna
handitzen zihoan: nolakoa izango da nire polaka? Zertaz hitz egingo dugu gauean?
Xabi, nola esaten da “gosea daukat” ingelesez?... Beldurrak, zalantzak, gogoak,
nekea… dena nahastuta autobus batean.
Zaila egiten zait
deskribatzea lehenengo momentuak nolakoak izan diren. Nola gerturatu diren bere
lagun berriengana, nola hasi diren ingelesez lehenengo hitzak esaten, nola eman
dituzten hiru muxu (ez bi!) elkar agurtzeko… Bakoitzak barruan zuena aurpegietan
azaltzen zen ispilu moduan, eta airean zegoen anabasa kotxetan sartzen hasi
direnean pixkanaka desagertzen joan da hiru irakasleak bakarrik geratu arte.
Datozen bi egunetan
gertatuko dena Imanol, Amaia eta hiruok ez dugu lehenengo pertsonan biziko,
baina eskatu diegu “korrespontsal” moduan aritzeko egindako planak kontatuz. Informazio
hori iristen bazaigu ziur egon argitaratuko dugula.
Después de un largo viaje hemos llegado a
Poznan. A medida que la distancia se acortaba el nerviosismo iba creciendo: ¿cómo
será mi polaca? ¿De qué voy a hablar por la noche? Xabi, ¿Cómo se dice “tengo
hambre en inglés”?... miedos, dudas, ganas, cansancio… todo junto en un mismo
autobús.
Se me hace difícil describir cómo han sido
los primeros momentos. Cómo se han acercado a sus nuevos amigos, cómo han
empezado ha comentar las primeras palabras en inglés, cómo se han dado tres
besos (¡no dos!)… Todo lo que llevaban dentro se veía reflejado en sus rostros
como en un espejo, y el jaleo que había ha ido desapareciendo a medida que se
iban metiendo en los coche hasta quedarnos los tres profesores solos.
En los próximos dos días Imanol, Amaia y
yo no viviremos en primera persona los acontecimientos pero les hemos pedido
que actúen como “corresponsales” contándonos los planes que hagan. Si nos llega
esa información dad por hecho que la publicaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario